
La tutoría virtual consiste en la comunicación asíncrona entre profesor y alumnos mediante correo electrónico, que facilita el seguimiento de la actividad del estudiante y permite ofrecer orientaciones académicas y personales, específicas y personalizadas. Puede complementar a la tutoría presencial. Generalmente, la comunicación mediante el correo electrónico en las tutorías virtuales se da de forma privada e individual, pero también puede habilitarse un espacio de tutoría público en el que los alumnos consulten los mensajes y respuestas del profesor con otros estudiantes.
Características de un buen tutor virtual
• Cordialidad. El profesor debe ser siempre cordial, de modo que los alumnos se sientan cómodos y puedan expresar libremente sus dudas, intereses o sugerencias.
• Confianza. El profesor debe generar un clima de confianza con los alumnos, destacando sus logros y avances, evitando criticarlos en forma no constructiva y motivándolos a lograr los resultados de aprendizaje establecidos para la asignatura.
• Feedback. El profesor debe poder responder en un plazo corto de tiempo y de forma efectiva ofreciendo valoración y orientación a la actuación del alumno. La respuesta del profesor debe ser lo suficientemente oportuna como para modificar el proceso de aprendizaje del alumno antes de que sea evaluado.
• Capacidad de autocrítica y extracción de conclusiones para la auto-evaluación. Los mensajes de correo electrónico pueden convertirse en una herramienta muy útil para detectar los propios errores, por ejemplo, en la exposición de algún tema. El profesor debe ser lo suficientemente flexible para solucionar los errores y para modificar sus acciones o potenciarlas dependiendo de las valoraciones de los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario